Grupos de habilidades sociales

18.09.24 02:52 PM - Por Cristina Martínez

Por: Cristina Martínez

M.B.A, M.S, BCBA, LBA

Coautora: Ariadna Martin, 

MS


Grupos de habilidades sociales

Por: Cristina Martínez

M.B.A, M.S, BCBA, LBA

Coautora: Ariadna Martin, 

MS


Grupos de habilidades sociales

Próximamente se llevarán a cabo los Grupos de Habilidades Sociales en los Centros de Terapia de American Behavioral Solutions (ABS), por lo que sería bueno en este espacio compartir detalles sobre ellos para que todos estén más informados sobre qué son y cómo se benefician los niños al participar en ellos.

En primer lugar, ¿qué son los Grupos de Habilidades Sociales?

Un grupo de habilidades sociales es un entorno estructurado en el que las personas, normalmente niños con problemas de comunicación social, practican y desarrollan habilidades interpersonales. El grupo ofrece un entorno de apoyo en el que los participantes pueden interactuar con sus compañeros, trabajar la comunicación, la resolución de problemas, la regulación emocional y otras habilidades sociales, todo ello bajo la supervisión de un facilitador o terapeuta.

Entonces... ¿qué ocurre en los Grupos de Habilidades Sociales?

Básicamente, los niños participarán en actividades y ejercicios destinados a mejorar sus habilidades sociales. Las actividades concretas variarán en función de los objetivos del grupo y de la edad de los participantes. Algunas de estas actividades pueden ser:

  • Juegos de rol: los niños asumen distintos papeles y representan diferentes situaciones sociales. Practican la comunicación, la solución de problemas y la resolución de conflictos con sus compañeros, lo que les ayuda a desarrollar estrategias para manejar las interacciones de la vida real.
  • Juegos y actividades cooperativos: Mediante ejercicios de creación de equipos y proyectos en grupo, los niños aprenden la importancia del trabajo en equipo, la colaboración y la interacción social. Estas actividades les ayudan a desarrollar habilidades de comunicación y cooperación.
  • Ejercicios de regulación emocional: Ayudar a los niños a gestionar sus emociones es una parte fundamental del desarrollo de las habilidades sociales. Pueden participar en actividades que les enseñen a reconocer y expresar sus sentimientos, así como estrategias para manejar la ira, la frustración, la ansiedad o los problemas sensoriales.

¿Se pregunta si sería bueno que su hijo participara en grupos de habilidades sociales?

Un grupo de Un grupo de habilidades sociales puede ser una buena opción para su hijo si tiene dificultades con las interacciones sociales o la comunicación, o si le vendría bien una práctica guiada para entablar relaciones y desenvolverse en situaciones sociales. Aquí tienes algunos elementos específicos que debes tener en cuenta para decidir si es una buena opción:

  • Si su hijo tiene dificultades para hacer amigos, comprender las señales sociales o participar en actividades de grupo, un grupo de habilidades sociales puede proporcionar un espacio de apoyo para trabajar en estas áreas. El entorno estructurado y supervisado permite a los niños practicar habilidades sociales con compañeros que pueden tener dificultades similares, lo que lo convierte en un entorno menos intimidatorio para el crecimiento.
  • Los grupos de habilidades sociales suelen adaptarse a necesidades específicas, como la regulación emocional, la resolución de conflictos o el fomento de la confianza en entornos sociales. Si estas áreas coinciden con las que su hijo necesita ayuda, el grupo puede ser muy beneficioso.
  • Estos grupos pueden reforzar la autoestima de su hijo ayudándole a tener éxito en situaciones sociales, lo que puede traducirse en interacciones más positivas en la vida cotidiana.


Es importante tener en cuenta que se necesitan habilidades previas para que los niños participen (comunicación básica, capacidad de seguir instrucciones, atención y concentración, regulación emocional básica, etc.), asociadas al hecho de que los clientes no tendrán un proveedor de servicios directo que los supervise, sino que un terapeuta o analista dirigirá a un grupo de 2 a 8 niños.


Teniendo en cuenta las particularidades de este servicio, así como las necesidades individuales del cliente, el analista de conducta de ABS podrá determinar lo beneficioso que sería este servicio para su hijo, así como el horario ideal para obtener los mejores resultados. Por nuestra parte, ¡lo tendremos todo listo muy pronto!


Cristina Martínez